La realidad es el semillero más fértil y más auténtico para crear historias. Se dice que la realidad siempre supera la ficción, y es cierto. En el taller ‘De la realidad a la ficción’, nosotros la observaremos y sacaremos buenos argumentos para futuros proyectos.
A menudo, los guionistas tendemos a inspirarnos en otras películas o series para crear nuestras historias, lo que nos lleva, a veces, a repetir clichés y estereotipos.
El objetivo de este taller es que los alumnos aprendan a captar temas, situaciones y personajes de la realidad que los rodea, ya sea a través de las noticias que aparecen en los medios como de su propio entorno.
A través de ejercicios prácticos trabajaremos cómo captar los temas que más interesan, cómo documentarse, cómo entrevistar a los testigos y protagonistas, cómo tratar la ideología que hay detrás de cada historia …
Conseguiremos un material útil para luego convertirlo en ficción. Durante el taller aprenderemos a seleccionar lo que hay que dramatizar y lo que no, a construir un arco dramático partiendo de una base real, a hacer verosímil la realidad. Así como buscar el punto de vista, nuestra propia voz. Esta formación se puede aplicar a cualquier proyecto, ya sea un largometraje, un corto, una serie, un documental, o un telefilme.
Estructura del taller:
1-Diseccionar una noticia: los hechos
2-Más allá de la noticia: encontrar el “gancho” dramático.
3-El biopic: el protagonista
4-Retratar mundos actuales o del pasado.
5-Una historia cercana.
Metodología:
En cada sesión se visionarán escenas de películas, documentales o series que nos sirvan para ejemplificar lo que se quiere contar. Será un taller práctico en que los alumnos investigarán, debatirán y escribirán. Se trabajará individualmente y también en grupo, porque un producto audiovisual siempre es un trabajo de equipo. Cada alumno saldrá con varios puntos de partida o arcos argumentales que podrá desarrollar en el futuro en el formato que más le guste.
La profesora: Núria Parera